Ir al contenido principal

reseña

CBT. No. 2 ING. JUAN CELADA SALMÓN, LERMA

LA ÚLTIMA NIEBLA DE MARÍA LUISA BOMBAL
(RESEÑA)

POR:
FRANCO VAZQUEZ JAQUELINEE TERESA

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA

MTRO. MARTIMIANO CALZADA MEDINA

GRADO:   PRIMERO                                      GRUPO: C II

TÉCNICO EN INFORMÁTICA

CICLO ESCOLAR  2017 -2018


29 DE DICIEMBRE  2017.
METODOLOGÍA DE LA RESEÑA
DE
JUAN  FIDEL ZORRILLA  ALCALÁ
1.- TEMA CENTRAL:
El amor y el desamor.
2.- PROPÓSITO DEL TEXTO:
Plasmar la problemática de la mujer ante el tema del amor y desamor dentro de un esquema de dominación masculina.
3.- DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:
María Luisa Bombal Anthes (Viña del Mar8 de junio de 1910 - Santiago6 de mayo de 1980), fue una escritora chilena, hija de Martín Bombal Videla y Blanca Anthes Precht, casados en 1909. Su obra, relativamente breve en extensión, se centra en personajes femeninos y su mundo interno con el cual escapan de la realidad.
Sus obras más conocidas son las novelas: La última niebla y La amortajada, y el cuento: El árbol.
Tras la muerte de su padre, viajó a París, donde finalizó sus estudios para luego ingresar a la Universidad de Sorbona a estudiar "Latín y letras", además de las letras, estudió violín con el maestro Jacques Thibaud y teatro con Charles Dolan.
En París conoció un mundo artístico y cultural de vanguardia y se interesó aún más por la literatura, iniciando su carrera en 1931 junto con su regreso a Chile a bordo del trasatlántico "Reina del mar".
Una vez en Chile conoció a Eulogio Sánchez Errázuriz, pionero en la aviación civil, al tiempo que comenzó una relación sentimental que duró muy poco, ya que Eulogio comenzó a alejarse de ella. María no soportaba tal situación, le escribía cartas pero él no respondía. Un día asistió a una cena en casa de su frustrado amor, se dirigió al cuarto en donde guardaba las armas de fuego, cogió una y se disparó en el cuello. Milagrosamente se salvó, llevando de recuerdo una cicatriz.
Para librarla de esta situación, su amigo Pablo Neruda la llevó a Buenos Aires, donde el poeta ejercía como cónsul. En la capital argentina conoció a los más variados personajes de la escena literaria contemporánea como: Federico García LorcaJorge Luis BorgesLuigi Pirandello, entre otros.
En 1934 editó su primera novela breve, La última niebla. Todo parecía ir muy bien, en 1933 se casó con el pintor homosexual Jorge Larco, conformando con él un matrimonio de fachada. En enero de 1937 inició un juicio de divorcio, regresando a Chile.
En 1938 publicó La amortajada, con el cual ganó el Premio de la Novela de la Municipalidad de Santiago y en 1940 el director Luis Saslavsky filmó la película argentina “La casa del recuerdo, sobre un argumento de la Bombal.
En 1941 adquirió un revólver, se dirigió hasta el hotel Crillón y esperó a Eulogio, su amante. Cuando éste salió, ella le disparó tres veces en el brazo. María Luisa fue internada en la Correccional. Eulogio la eximió de toda culpa, por lo cual el juez la declaró absuelta. Tras ello, María viajó a Estados Unidos.
En Estados Unidos conoció al conde francés Rafael de Saint Phall, con el cual tuvo a su única hija, Brigitte. La versión en inglés de su libro La última niebla fue muy bien recibida por el público y la crítica, que sólo le pedía una novela más larga. Es así como con el ánimo de posicionarse en el mercado estadounidense, con la ayuda de su marido en la redacción, escribió la novela The house of mist, la cual fue traducida al castellano en el 2012 por Ediciones UC.
Posteriormente Paramount Pictures le compró los derechos de The house of mist en 125.000 dólares, para realizar una película que nunca fue filmada.
Pese a vivir más de treinta años en el país del norte, luego de enviudar, decidió regresar a Chile, y se estableció en su natal Viña del Mar.
Aunque muchos intelectuales del país pedían que María Luisa recibiese el Premio Nacional de Literatura, éste nunca le fue concedido.
En 1974 obtuvo el Premio Ricardo Latcham. En 1976 fue condecorada con el Premio Academia Chilena de la Lengua. Finalmente, en 1978, ganó el Premio Joaquín Edwards Bello.
Sus últimos años los pasó en su casa de Héctor Pecht. Sumida en el alcohol, visitó constantemente el hospital por crisis hepáticas. María Luisa Bombal falleció el 6 de mayo de 1980 en la ciudad de Santiago de Chile, víctima de una hemorragia digestiva masiva.
4.- ARGUMENTO/RESUMEN DEL TEXTO:
Una pareja de primos se casa y llegan a vivir a la hacienda del marido. Él enviudó recientemente y busca infructuosamente en su nueva pareja la imagen de su primera mujer a quien amó y no puede olvidar. Tal recuerdo crea un problema entre él y su esposa, porque Daniel se muestra indiferente ante ella y no muestra afecto amoroso, hasta el punto de que en la noche de bodas no la toca. Esto perturba a la a la protagonista, la cual vive en una intensa soledad por años y que dese amar y ser amada con vehemencia.
Con el pasar del tiempo, la esposa vive con su deseo de amor acrecentado ante la angustia de la muerte y el sin sentido de la vida en soledad, ella se encuentra inopinadamente envuelta en una aventura de infidelidad. El encuentro es inesperado, pero deseado con todo su ser. Dando lugar a un ambiente onírico entre la que confiere irrealidad al paisaje de bruma en apariencia no fortuito y fugaz, el encuentro con el amante ideal le hace sentir el placer de amar y de creer que la vida tiene sentido. Luego, por diversos motivos, la protagonista duda acerca de si su fugaz encuentro fue real; ella vive añorando un reencuentro con aquel hombre misterioso al cual cree volver a ver por instantes: todo parece indicar que ha sido un sueño, pero uno de los mozos confirma su existencia. Sin embargo,  su duda persiste y trata de suicidarse aventándose delante de un automóvil. Daniel le salva la vida creyendo que ella se había distraído momentáneamente; más tarde, cuando la esposa confiesa que ha tenido un amante él no lo cree y la enfrenta con la realidad. Sin embargo, ella, para su fuero interno, mantiene la idea de que sí fue cierto su encuentro y que así ya vale la pena vivir pase lo que pase. Pero poco a poco va dudando y su vacía existencia llega hasta el punto de que pretende suicidarse por la carencia de amor y no por el abandono del amante.



5.- DIBUJO ALUSIVO AL CONTENIDO DEL TEXTO:


6.- OPINIÓN CRÍTICA:
María Luisa Bombal escribió “La última niebla” en 1934, en dicha obra sobre sale la imagen femenina desde el punto de vista romántico, la imagen de la mujer en dicho texto simboliza la liberación del género femenino.
Desde la perspectiva cultural, la imagen femenina es degradada, resaltando sus características negativas y como consecuencia se reducir la identidad a una sola dimensión como “Mujer abnegada”. Con base a esta idea nacen los estereotipos, tal es el caso de la obra en donde se visualiza la callada sexualidad y la cotidianidad en la vida de la protagonista: “Mañana volveremos al campo. Pasado mañana iré a oír misa al pueblo, con mi suegra. Luego durante el almuerzo, Daniel nos hablará de los trabajadores de la hacienda…”
Por otro lado, la parte erótica es descrita como callada, frustrada y reprimida por los cánones sociales que no pueden ser ejercitadas libremente, así mismo se ve en la mujer como: la única que sirve para la reproducción. Todo lo anterior induce a la protagonista a considerar la muerte como una de las alternativas para terminar con su martirio y sufrimiento.
7.- REFERENCIA:

Bombal, María Luisa. (2017). La última niebla / La amortajada, 2 ed., Chile: Planeta Lector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña motivadora "La Llave"

CBT. No. 2 ING. JUAN CELADA SALMÓN, LERMA LA Llave MARGARITA LIGNAN CAMARENA   (CRITICA MOTIVADORA) POR: FRANCO VAZQUEZ JAQUELINEEE TERESA LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA MTRO. MARTIMIANO CALZADA MEDINA GRADO:    PRIMERO                                       GRUPO: C II TÉCNICO EN INFORMÁTICA CICLO ESCOLAR 2017 -2018 16 DE DICIEMRE DEL 2018 LA LLAVE DE MARGARITA LIGNAN CAMARENA 1.- TEMA CENTRAL El amor, desamor y amistad/ Los problemas sociales en los jóvenes 2.- PROPOSITO DEL TEXTO Informar al lector sobre las diferentes formas de pensar de los jóvenes y cuales son algunos problemas que conllevan esta etapa, así mismo hacer una reflexión para encontrar soluciones. 3.- DATOS BIOGRAFICOS Margarita Lignan Camarena Soy Margarit...

plan de vida

ING, JUAN CELADA SALMON, LERMA NOMBRE DEL ESTUDIANTE FRANCO VAZQUEZ JAQUELINEE TERESA PLAN DE VIDA CONOCIMIENTO DE MI MISMO Conocer nuestras fortalezas y debilidades es fundamental para proyectar nuestra vida. No temas conocer tus defectos. Nos podemos construir sobre un terreno cuyas características desconocemos ¿ Quién soy? Soy una persona que le gustan mucho las cosas extremas, me gustaría conocer alienígenas, yo me considero una persona diferente Soy algo intuitiva Entiendo a las personas cuando tienen un problema, soy alguien a quien me pueden confiar cosas y puedo ayudar en lo que pueda  Tengo muchos sueños…sueños locos Mis fortalezas Ser intuitiva, no soy orgullosa, arreglar las cosas hablando, sin necesidad de utilizar la violencia Tengo paciencia al hacer las cosas MIS DEBILIDADES Soy distraída, tímida y floja ¿A dónde voy si no cambio? Si no cambio y ...